sábado, 18 de agosto de 2012

Gestionar empresas en tiempos de crisis


La recesión esta ya instalada, aun que a esta altura ya pueda sea tarde, sigue siendo aconsejable para que los responsables de las empresas, en especial las PYMES, aun cuando estén o no en este momento golpeadas ya por la recesión, realicen cambios en la gestión de su organización.
Los directivos de empresas por lo general cuando la situación económica esta buena, se sienten mejor preparados y capacitados para dirigir, obviamente, es mas fácil ya que los problemas son menores y el viento esta a favor. Sin embargo, ante una recesión o crisis muchos de aquellos directivos que se desenvolvían cómodamente en tiempos buenos, no sean capaces se conducir correctamente en un escenario tormentoso. En esos momentos aparecen claramente sus incompetencias. La desesperación cunde y puede ser fatal de no mediar ayudas externas, estas ayudas no necesariamente aseguran que no se produzca el hundimiento, pero sin duda serán un buen flotador para mantener con vida a la empresa. La contratación de profesionales con experiencia, lo que, por otro lado, no supone ningún demérito ya que quizás lo aconsejable sea tener que adoptar medidas que pueden diferir sustancialmente de las que se han venido implementando hasta entonces.
En los períodos de crisis, con escenarios tormentosos, cada organización suele adoptar unas decisiones en función de sus necesidades que pueden resultar dispares con las que adopten otras en las mismas condiciones, pero con distinta visión estratégica. Hay empresas que en estos escenarios fortalecen sus campañas de publicidad e invierten en nuevos productos, otras eliminan gastos en publicidad y formación, con el fin de destinar estos recursos a la gestión financiera a corto plazo. Naturalmente, cada una de esas políticas arrojarán resultados futuros distintos.
Las medidas de protección deben abarcar todas las áreas de la empresa: comercial, producción, finanzas, personal, etc, destacándose las siguientes:
  • Desarrollar un nivel de retribución basado en el incremento de la productividad, calidad y atención al cliente
  • Establecer una política basada en la puntual y más amplia información del entorno
  • Explorar aquellas alianza estratégicas que puedan incrementar el prestigio de la imagen corporativa
  • Mantener un nivel de liquidez aceptable a fin de atender las obligaciones contraídas, aprovechando al máximo las fuentes de financiación espontáneas
  • Actuar contundentemente contra los impagados practicando una concesión de crédito a clientes rigurosa
  • Analizar los productos que aporten mayor valor añadido y optimicen las ventajas competitivas
  • Buscar fuentes alternativas de suministros
  • Disponer de planes estratégicos alternativos en virtud de las contingencias que se puedan ir presentando
  • Comunicar debidamente las medidas que se adopten, explicitando las que sean de carácter coyuntural de las estructurales
  • Evitar la marcha de los “cerebros”
  • Prevenir, en la medida de lo posible, climas de nerviosismo, desconfianza e inseguridad
  • Diseñar una estructura organizativa ágil, que facilite la comunicación y la toma de decisiones. Las indecisiones, dilaciones y dudas en el cumplimiento de los acuerdos. Las dudas injustificadas pueden ser, en estos momentos, más perjudiciales que nunca
  • Procurar por todos los medios mantener un nivel de liquidez, con preferencias a comprometer la misma en crecimientos desmedidos
  • Centrar todos los esfuerzos y sinergias a la atención de los puntos débiles de la empresa. Todos los recursos serán pocos y los resultados sorprendentes.
Estas medidas forman parte de un grupo aun mayor, pero son las más consensuadas por los expertos, estas medidas una vez que los directivos las eligen, se deben llevar a cabo sin vacilación alguna. Se debe huir de las políticas-péndulo, basadas en contentar a todos, en hacer lo contrario de lo que se predica o prometer lo que se sabe que no se cumplirá. En estos momentos, más que nunca es cuando se requieren grandes dosis de prudencia, cautela y capacidad de decisión.
En tiempos de crisis se debe obligatoriamente actuar, no hacerlo oportunamente llevara a la empresa al centro de la tormenta, recibiendo un daño de tal magnitud que sin duda producirá su muerte.

viernes, 13 de julio de 2012

7 Pasos Para Crear una Empresa


1. Comience por saber que todas sus necesidades personales están fuera del negocio y asegúrese que se encuentren satisfechas
Parece simple, pero a menudo quedamos atrapadas/os queriendo estar un paso adelante de los vencimientos de las facturas, que nos olvidamos de tomar nota de las cosas que estimamos y que nos hacen vivir mejor. Es muy fácil para muchos perderse en el proceso de construir su negocio, su empresa. No permita que eso le pase a usted.

Una actividad, comercial que sea, que le consume todas las energías, no le deja nada para su vida, ni siquiera satisfacción. Pienso esto: la gente satisfecha construye negocios satisfactorios.

2. Tenga una visión

Explore alternativas, ¿Qué le atrae?. ¿Qué se siente compelida a crear? ¿Qué la/o ¿Qué huella desea dejar en este mundo? Uauuu ¿qué pregunta!

No tema a sus sueños, es el primer paso para hacerlos realidad. Que eso no la inmovilice y le impida alcanzar nuevas alturas. Puede que no consiga todo lo que se propone, pero conseguirá algo o quizá la mayoría. Eso es muchísimo mejor que no conseguir nada.

3. Sea específica/o

Hágase un cuadro de exactamente lo que quiere crear, imágíneselo mentalmente. Plantéese y conteste tantas preguntas como pueda para que su visión sea cada vez más y más clara. Le ayudo con algunas preguntas:

¿Dónde estará? ¿Tendrá empleados? ¿Cuántos? ¿Qué tipo de instalación será? ¿Tiene oficinas propias? ¿Cerca, lejos de su casa? ¿Tendrá que viajar seguido? ¿Cuán seguido? ¿Cuál será su rol? ¿Tendrá socio/a? ¿Qué tipo de clientes, cuántos? ¿Qué tipo de productos o servicios ofrecerá? ¿Cuáles serán sus ingresos? ¿Cuántas horas trabajará?

No importa si utiliza palabras o dibujos pero pónga sus impresiones por escrito. Este es el primer paso para hacer su visión tangible. Lo otro es soñar...

4. Establezca objetivos a 10 años, a 5 años, a 1 año y a 6 meses

Estamos familiarizadas con los mojones que vemos a lo largo de caminos y rutas. Nos dicen donde estamos, cuanto hemos recorrido y cuánto nos falta para alcanzar nuestra meta. Usted puede planificar su viaje hacia un negocio que la satisfaga y recompense, de forma similar.

Fíjese en donde quiere estar en determinado “mojón” y luego trate de imaginar y completar los pasos faltantes que la llevarán de donde está ahora al lugar en el que quiere estar en un momento específico del futuro. Creo objetivos para obtener lo que falta.

5. Sepa que pasos necesita dar para conseguir los objetivos que se puso

Esto significa que necesita implementar un Plan de Acción. Saber lo que quiere crear es grandioso. Saber *cómo* lo va a hacer es en realidad mucho mejor y la acercará a donde quiere llegar.

Explore todas sus opciones. Haga una lista de las acciones que tendrá que realizar para ir del punto A al B y de ahí al C, etc.

Comprométase con su plan. Ponga plazos. Revise y actualice su plan frecuentemente.

6. Trabaje con un socio confiable

Para muchas/os, un socio confiable será un coach profesional que le ayudará a definir lo que quiere lograr y a “despiezar” su visión en fragmentos o porciones más manejables. El coach le ayudará a evitar la "sobrecarga" y "burnout" y la/o mantendrá en su ruta, tanto en lo que respecta a lo que dijo que iba a hacer como cuándo lo iba a hacer.

Si no tiene un coach, encuentre a alguien en su vida a quien entregar el preciado regalo de su confianza. Se sorprenderá de comprobar cuanto más conseguirá de esta forma. Asegúrese de elegir a alguien que no esté atado a sus resultados. Innecerario es decir que una esposa o esposo, o un socio, No son la mejor elección.

7. Construya un network, una red de personas comprometidas a prestarle ayuda y contención

Eso le dará ánimos, coraje, consejo y que hasta la retarán a conseguir aún más cosas de las que se planteó, o imaginó, que podía conseguir. Y recuerde la reciprocidad: sea para esas personas, lo que ellas son para usted.

Haga uso de la técnica de brainstorm o tormenta de ideas. Juego de roles. Escuche las ideas de otros. Comparta las mejores prácticas, én las risas.

Esta sabiduría combinada le ayudarán a hacer crecer su negocio con menos estrés y más confianza.

Conclusión: Todos necesitamos algo en donde poner nuestra mira y alguien que nos ayude a lo largo del camino. Sin eso, sólo estamos perdiendo nuestro tiempo.